Ya sea para una instalación artística, de exposición o como elementos de apoyo para la obra, la arquitectura efímera es necesaria y es imprescindible que sea segura.
En zonas sísmicas como muchos lugares de América Latina, el desafío está en crear estructuras que, aunque temporales, puedan soportar movimientos telúricos de manera segura y eficiente. Es esencial combinar el diseño vanguardista con técnicas de construcción que prioricen la resistencia estructural ante sismos, sin comprometer la estética ni la funcionalidad.
Nada tiene que ver esto con la arquitectura de los No-Lugares que mencionábamos anteriormente, pero que también está ganando relevancia.
Principios de la Arquitectura Efímera Sismo-Resistente
A pesar de su carácter temporal, la arquitectura efímera debe cumplir con los estándares de seguridad estructural, especialmente en áreas propensas a terremotos. Para lograr esto, es necesario aplicar técnicas y materiales específicos que proporcionen flexibilidad y resistencia.
- Materiales ligeros y flexibles: Se recomiendan estructuras metálicas, paneles de madera contrachapada o plásticos reciclados, que ofrecen la ventaja de ser livianos pero resistentes, permitiendo una absorción adecuada de la energía sísmica.
- Uniones flexibles: En lugar de conexiones rígidas, se opta por uniones móviles o articuladas que permitan cierto grado de movimiento controlado, evitando fracturas o fallas estructurales.
- Anclajes profundos y distribuidos: Aunque la estructura sea temporal, un buen anclaje al suelo es fundamental para evitar desplazamientos indeseados durante un sismo. Los anclajes deben distribuirse de manera uniforme para reducir el riesgo de torsión.
- Modularidad: El diseño modular permite que las piezas se ajusten entre sí, absorbiendo mejor el impacto de los movimientos sísmicos y facilitando la reconstrucción en caso de daños.
“La flexibilidad es clave en la arquitectura efímera sismo-resistente” — Arq. Jimenez Paz
El arquitecto especializado en estructuras temporales, Jimenez Paz, menciona que “la flexibilidad es clave en la arquitectura efímera sismo-resistente”. Esto se traduce en que las estructuras deben poder deformarse de manera controlada ante un sismo sin colapsar. La elección de materiales como el aluminio o las mallas tensadas permite una combinación entre ligereza y adaptabilidad a las fuerzas sísmicas.
La estructura debe mantener un equilibrio entre la estabilidad y la flexibilidad, garantizando la seguridad de quienes interactúan con ella, sin sacrificar el diseño artístico o funcional que caracteriza a la arquitectura efímera.
Aplicaciones y Contextos
Este tipo de arquitectura es común en festivales de arte, ferias de exposición y proyectos temporales urbanos, donde las exigencias de montaje rápido y desmontaje eficiente son prioritarias. En estas aplicaciones, la seguridad sismo-resistente adquiere un rol central, sobre todo en regiones donde los temblores son parte de la vida cotidiana.
El uso de software de modelado estructural avanzado, que simula el comportamiento de la estructura ante un sismo, también se ha convertido en una herramienta indispensable en la fase de diseño de estos proyectos, permitiendo ajustes antes de la construcción.
La arquitectura efímera no tiene por qué comprometer la seguridad. A través de un enfoque basado en la flexibilidad estructural, materiales ligeros y anclajes adecuados, es posible crear espacios temporales que soporten los desafíos de su entorno, incluyendo los movimientos sísmicos.
1 comentario en «Cómo hacer Arquitectura Efímera que soporte los sismos»